domingo, 26 de noviembre de 2017

Los exámenes

Los exámenes

Los exámenes son uno de los momentos más importantes en la vida de un estudiante, es el instante clave en el que se demuestran sus conocimientos y la evolución de su aprendizaje, lo que provoca en muchos casos estrés y ansiedad. Aunque depende del tipo de examen y de la personalidad del estudiante.

Un examen es una observación detenida que busca reconocer ciertas propiedades, particularidades o bien para analizar el estado. Un examen también puede ser entendido como un ejercicio con el objetivo de poner a prueba para comprobar las aptitudes en cierta tarea o sus conocimientos.
Resultado de imagen para chicos tomando examen

Tipos de exámenes educativos:

Exámenes estructurados: básicamente un tema es propuesto para que la persona evaluada pueda explayar sus conocimientos con total libertad. Es posible valorar la capacidad para realizar síntesis, emitir valoraciones personales y la forma de expresarse. Algunos ejemplos son los ensayos, los reportes y las composiciones.

Exámenes semis estructurados: Son propuestos uno o varios temas que el evaluado debe exponer, pero se le imponen ciertos límites con respecto a su fondo y forma.

Exámenes estructurados: la respuesta debe ser concisa, ya sea en forma de símbolos, una palabra o una oración corta. También se puede elegir entre ciertas opciones dadas.

Exámenes de Múltiple opción: es una modalidad de evaluación muy reciente.  Pueden tener distintas modalidades, ya sea elegir la respuesta correcta o correctas, eliminar la opción que no corresponda, elegir entre las opciones aquella que finalice o complete el enunciado, establecer un orden jerárquico, entre otras.

Características de una buena prueba:

Ø  Hay coherencia entre el tipo de prueba que se aplica y el tipo de contenidos que se desea evaluar.
Ø  Explora amplia y equilibradamente los contenidos de un programa de enseñanza.
Ø  Permite la expresión llana y concreta del aprendizaje que se desea evaluar.
Ø  Se relaciona directamente con las experiencias de aprendizaje practicadas y las circunstancias de la enseñanza.
Ø  Dirige sus reactivos a la medición de lo esencial y no se enfoca en la información secundaria.
Ø  Es de fácil administración y calificación.
Ø  Busca en todo momento la objetividad, aún en reactivos abiertos, para los cuales se acompañan de criterios objetivos.

Ø  Favorece la justicia al calificar al ofrecer múltiples oportunidades y formas de demostrar (por el alumno) y apreciar (por el profesor) la cantidad y calidad del aprendizaje.


10 comentarios:

  1. Muy buenos sus ejemplos de la comunicación en el primer párrafo. Pero no estoy tan de acuerdo con el segundo párrafo ya que no todos los estodiantes saben coger un examen muchos se ponen nerviosos.

    ResponderEliminar
  2. Muy buenos sus ejemplos de la comunicación en el primer párrafo. Pero no estoy tan de acuerdo con el segundo párrafo ya que no todos los estodiantes saben coger un examen muchos se ponen nerviosos.

    ResponderEliminar
  3. Los exámenes son una forma de medir la capacidad de un estudiante, no considero que sea el método adecuado, pero es la forma que el sistema dominicano tiene para determinar los conocimientos adquiridos de un estudiante en proceso de enseñanza aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. Buen tema, estoy de acuerdo con que los exámenes no deberían ser la única manera de evaluar a un estudiante.

    ResponderEliminar
  5. Esta muy bien todo lo expuesto, me gusto la parte que nos muestra las características de un buen examen debido a que seremos maestro y tendremos de tomar estas características en cuenta al momento de realizar un examen. Gracias🙌

    ResponderEliminar
  6. Los exámenes han sido objeto de evaluaciones que demostrarían los conocimientos de quien los toma.

    Pero demostrar los conocimientos depende tanto del tipo de examen como de la personalidad del que lo toma.

    En lo personal, el examen es la forma de probar la capacidad de memoria, de recordar, del estudiantado, ya que personas que tienen amplio conocimiento han llegado a fallar en estos, demostrando que los examen es no definen los conocimientos ni la evolución de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  7. Esta Muy buena la información, clara y coherente.

    ResponderEliminar
  8. Muy bueno todo lo referente a los exámenes , en lo personal no estoy muy de acuerdo con medir a un estudiante por un examen , pero es un recurso que es muy utilizado

    ResponderEliminar