martes, 28 de noviembre de 2017

Las nuevas tecnologías y el estudio


Imagen relacionada

Las nuevas tecnologías y el estudio

Tradicionalmente, el proceso de estudio ha ocupado un segundo lugar frente al protagonismo de su producto final. En los últimos años, los modelos teóricos del aprendizaje y las nuevas tecnologías han buscado la eficiencia del estudio en la calidad y en la riqueza del procedimiento. Todo proceso eficiente deberá ser personal, fundamentado en las competencias y las capacidades individuales, fruto de la experiencia, de la praxis y del análisis de cada sujeto. Este argumento, no se contrapone a la necesidad de establecer unas directrices generales de las que la persona pueda partir para configurar una buena metodología de estudio.

Kelly (1982) entendía que "estudiar” implicaba sobre todo "aplicar las facultades mentales para la adquisición, comprensión y organización del conocimiento”. En su definición se puede observar una clara tendencia cognitiva del proceso. Sin embargo, este proceso no puede ni debe limitarse exclusivamente a lo cognitivo sino que tiene la obligación de acercarse más a los aspectos personales, funcionales y tecnológicos.

Las estrategias de aprendizaje tienen la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de enseñanza. Hoy en día es un hecho irrefutable que los recursos informáticos están presentes en la vida profesional, familiar y educativa de nuestra sociedad, favoreciendo el acceso, la búsqueda y la aproximación a una gran cantidad de información de un modo sencillo. Por ello, es esencial que los alumnos, para desenvolverse en este nuevo contexto, aprendan competencias:

a) De acceso: Conocimiento de referentes en los que esté disponible la información como enciclopedias multimedia e Internet.

b) De búsqueda: Conocimiento de los buscadores y metabuscadores más utilizados y sus características básicas.

c) De evaluación y análisis: No toda la información disponible ofrece calidad y credibilidad. Hay que someterla a un análisis crítico.

d) De organización: Establecimiento de una metodología de trabajo estructurada que permita sacar la máxima rentabilidad al tiempo.

El hecho de que las nuevas tecnologías hayan irrumpido con fuerza, en todos los sectores de la vida actual, es un realidad y el sector educativo tiene la obligación de adaptarse a este nuevo contexto adecuando e interrelacionando las estrategias de aprendizaje y estudio tradicionales con las nuevas opciones tecnológicas.

Al margen de la facilidad de acceso a la información, también hay que destacar otras aplicaciones como los programas conocidos como procesadores de texto y los de representación o presentación. Ambas referencias han supuesto una gran mejora en la elaboración y presentación de materiales junto con una sustancial simplificación de las técnicas más habituales de extracción de la información.

Fuente: Educaweb

4 comentarios:

  1. Gracias al contenido proporcionado yo podría decir que el sector educativo tiene la obligación y el derecho de adaptar las estrategias de aprendizaje a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de enseñanza permitiendo así una accesibilidad y búsqueda de información de un modo sencillo.
    Además hoy en día es más que un hecho que los recursos tecnológicos están presentes en la vida profesional, familiar y educativa de nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  2. Está muy interesante el tema. La tecnología en estos tiempos es verdad que esta muy ligada al estudio.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen blog, pues hoy en día la tecnología nos brinda mas facilidad a la hora de buscar o realizar cualquier información.

    ResponderEliminar